
¿Cómo nos conectamos a internet?
Desde la marcación por tonos a través del Modem a la comodidad de la conexión inalámbrica que nos proporciona el sistema Wi-fi. ¿Qué fórmulas existen para contectarse a internet?
La primera conexión a la que tuvimos acceso fue la del MODEM Vocal o Marcación por tonos. Se utiliza la red de teléfono para la transmisión de datos por Internet. Es una conexión bastante lenta y que además no permite tener el teléfono e Internet en funcionamiento al mismo tiempo.
Banda Ancha, ADSL.
Característica de cualquier red que permite la conexión de varias redes en un único cable. Para evitar las interferencias en la información manejada en cada red, se utilizan diferentes frecuencias para cada una de ellas. La banda ancha hace referencia también a una gran velocidad de transmisión. El ADSL no está disponible en cualquier sitio, y hay que consultar con nuestro proveedor de servicios sobre si lo podemos contratar o no.
Cable Fibra Óptica.
Es una red propia independiente de la red telefónica. La tienen algunas empresas como ONG. Tampoco está disponible en todos los hogares ya que depende de si la instalación está hecha o no en nuestra zona.
Conexión inalámbrica a Internet. Un router emite una señal a la que se pueden conectar ordenadores con receptores wi-fi.
Cómo usar WIFI de forma segura
Si navegas con conexión inalámbrica, estás a la última. Cada vez más tienen conexión WIFI en sus hogares y cada vez es más frecuente encontrar locales públicos con acceso inalámbrico a internet. Desafortunadamente, muchos internautas son bastante negligentes respecto a la seguridad de sus redes inalámbricas, lo que hace que cualquiera pueda navegar utilizando nuestra red.
Las redes inalámbricas, conocidas como “WIFI”, son cada vez más utilizadas para conectarnos a internet. En ese caso, los datos no son transmitidos desde el PC mediante un cable, sino a través de las ondas de radio del Wifi del router. Para ello, la PC debe tener un adaptador Wifi (casi todos las PC portátiles actuales lo traen incorporado de serie).
El router Wifi y el adaptador Wifi se comunican entre ellos a través de un protocolo. Se trata de una norma que hace que los equipamientos de marcas diferentes hablen el mismo lenguaje y se puedan comunicar entre ellos. El protocolo inalámbrico más corriente es el indicado con el número 802.11 y completado por a, b, g ó n. La norma más habitual es 802.11g , que permite, en teoría, enviar los datos a una velocidad de 54 megabytes por segundo a una distancia de 35 metros. La mención de esta distancia es importante porque, a medida que la distancia entre el router Wifi y el adaptador Wifi aumenta, la comunicación va siendo cada vez más lenta.
Con un adaptador Wifi integrado en tu ordenador portátil puedes conectarte a internet de forma inalámbrica desde tu casa, pero también puedes conectarte desde diferentes sitios públicos (cafés, estaciones, aeropuertos, etc.) que anuncien “Zona Wifi”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario