Estarán quienes lo agradezcan y algunos que la van a echar de menos, pero lo cierto es que a partir del 1 de agosto, los usuarios de Facebook ya no podrán enviar ni recibir rosas, tortas de cumpleaños o botellas de champaña virtuales, ya que la red social cierra Facebook Gifts.
La aplicación Gift Shop fue una de las que permaneció en la red social desde el primer momento y también fue una de las primeras formas de conseguir ingresos de la plataforma.
En cuanto a los motivos del cierre de la tienda de regalos virtuales, Jared Morgensten, uno de los inventores de la idea, simplemente indicó que Facebook tiene intención de centrarse en las aplicaciones que más utilizan sus usuarios, como las fotos, los comentarios, el botón “Like”, los juegos o la interacción.
El servicio de regalos de Facebook comenzó a funcionar en febrero de 2007 como un proyecto desarrollado por la compaña Hackathon, y uno de sus aportes fue la introducción del crédito virtual para comprar objetos, Gift Credit, que después daría lugar a la creación de Facebook Credit.
A pesar de la cancelación del servicio, los que hayan recibido o enviado alguna de estas flores, besos, tortas y demás fanfarrias virtuales seguirán viendo los objetos en su página personal, o en las de aquellos a quienes se los mandaron.
Facebook simplifica sus controles de privacidad

Tras reconocer que habían cometido numerosos errores en cuanto a los criterios de seguridad en Facebook, el propio Mark Zuckerberg, fundador de la red social, decidió cambiar la forma en que se gestiona la privacidad de los datos y contenidos personales en cada perfil de usuario.
Así, que están empezando a lanzar algunos cambios que, aseguran desde Facebook, “harán que el control de la privacidad sea mucho más simple“.
“Nos han enviado un montón de comentarios. Hemos escuchado con atención a fin de encontrar la mejor manera de dar los próximos pasos”, aseguró Zuckerberg en su blog. “Reconocemos que hemos hecho muchos cambios y ahora queremos que todo sea más sencillo para controlar su información“.
El CEO de Facebook también explicó que, aunque los controles de privacidad específicos para cada contenido que había hasta ahora no serán eliminados, la red social introducirá también la opción de controlarlo todo de forma más sencilla.
En primer lugar, se añadirá una opción que permita controlar en bloque los permisos para ver todos los contenidos del usuario, que podrá escoger entre “solo amigos”, “amigos de amigos” o “todos”.
Lo que decida el usuario en este control se aplicará a todos los contenidos producidos en el pasado, y a los que se produzcan a partir de ese momento.
Facebook facilitará también la forma de configurar cómo se puede encontrar a un usuario en la red y qué información pueden ver los “no amigos”.
Otro de los cambios más esperados que presentó Zuckerberg es el de poder desactivar de forma sencilla la Facebook Platform, evitando así compartir información con sitios web externos. También será más fácil dejar de compartir la lista de amigos y las páginas de las que es fan el usuario.
Los nuevos (y enésimos) cambios de Facebook se irán implementando en las próximas semanas y la red social informará a cada usuario, en el momento en el que tenga sus nuevas opciones de privacidad, de cómo usarlas, añadiendo una guía mejorada y actualizada en la página de ayuda.
Zuckerberg aseguró que con estos cambios “se completa” el modelo de privacidad de Facebook, cuya duración está prevista para “mmuchos años”. “Cada vez que anunciamos un cambio tratamos de aprender de los errores pasados. Estamos lejos de la perfección, pero intentamos mejorar con todas nuestras fuerzas“.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario