El servicio quedaría dividido en dos partes. Uno gratuito, sin vocales, y uno pago, con vocales.
Lunes, 1 de Abril de 2013
Según Twitter será mejor que vayamos practicando nuestra forma de escribir.(esto es de locos a quien se le ocurre)
En el blog oficial de Twitter se anunció la división del actual servicio en dos ramas. Una de ellas se llamaría Twttr, y solo utilizaría consonantes. La segunda es la que conocemos y nos permitiría el empleo de vocales por apenas U$S 5 al mes.
Según explican los desarrolladores el nuevo sistema produciría formas
de comunicación más densas y eficientes. También le permitiría a la
empresa obtener nuevas fuentes de ingreso. Twitter ha aclarado que la Y siempre va a ser gratuita, y todavía podremos emplear vocales en las direcciones de los sitios.
Los desarrolladores tienen una gran cantidad de ideas, algunas más
revolucionarias que otras. Una de las más llamativas sería la
implementación de un carácter extra para los mensajes. De esta manera
la cuenta total llegaría a los 141. El costo de este espacio extra se
decidiría a través de un sistema de subasta.
En teoría el nuevo servicio sin vocales comenzaría con un pequeño
porcentaje de usuarios y crecería al 100% en los siguientes días. Unos
pocos días son los que la empresa le ha dejado a sus usuarios para que
practiquen con los medios ahora algo más limitados. Consciente de la
dificultad que esto implica Twitter ha elaborado un
sistema que convierte de forma automática los post con vocales a
mensajes sin vocales. Seguramente con algún elaborado algoritmo que
permite identificar las vocales de las consonantes.
El anuncio de Twitter solo puede entenderse por el hecho de que
se dio el primero de Abril. En tal fecha, al menos en esa parte del
hemisferio norte, es el día de los inocentes. Twitter ha querido jugarle
una buena broma a sus usuarios y lo ha hecho con estilo y buen humor.
Por absurda que parezca la idea, lo cierto es que los usuarios ya están
acostumbrados a que les cambien las condiciones de los programas, así
que es posible que más de uno se haya creído el cambio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario