Como es sabido por todos los usuarios de PCs, desde el más avanzado hasta el que recién se inicia en el mundo de la computación, el disco rígido es uno de los componentes más importantes de nuestro equipo, ya que nos permite almacenar nuestros datos de manera permanente.
Las computadoras utilizan parte de la memoria RAM para resguardar temporalmente la información que está siendo procesada en la PC. No obstante, al apagar el equipo, todos esos datos se perderán.
Para resguardar la información que deseamos mantener, archivos, documentos y demás, utilizamos el denominado "Disco Rígido", también llamado Hard Disk, HD, HDD o Disco duro, en el que se almacenarán de manera permanente aquellos datos que necesitemos guardar.
Asimismo, el propio sistema operativo que se utilice en la PC y todas las aplicaciones que hayamos instalado, se guardarán en el disco rígido, con el fin de que estén allí cada vez que iniciemos nuestra computadora.
Uno de los primeros discos más similares a los que conocemos hoy en día fue creado por la compañía IBM en el año 1979, y se trataba del modelo 62PC, denominado "Piccolo", el cual sólo poseía 64.5 Mb de espacio de almacenamiento.
No obstante, el primer disco rígido de la historia fue el IBM 3501, también denominado Ramac I, fabricado por la empresa en el año 1956. A pesar de que sólo podía almacenar hasta 5 Mb de datos, su tamaño era gigantesco, ya que pesaba una tonelada y sus dimensiones eran similares a las de una heladera hogareña.
En la actualidad, no solo se ha reducido notablemente el tamaño de este tipo de dispositivos, sino que la tecnología con la que trabajan ha cambiado de manera considerable, ofreciendo cada vez mejores soluciones a los usuarios de computadoras.
Fue sobre todo en la década de los 90s, y tras una serie de importantes descubrimientos realizados por distintos investigadores en el campo de la informática, que comenzaron a ofrecerse discos rígidos que poseían cada vez mayor capacidad de almacenamiento.
A mediados de la dicha década, los discos experimentaron el cambio de poder almacenar megabytes (Mb) a poder almacenar gigabytes (Gb), y en la actualidad se comercializan discos que poseen una capacidad de almacenamiento de más de un terabyte (Tb), es decir un millón de megabytes, lo que nos da la pauta de que no existen límites para el futuro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario