En el año 1952 IBM crea en San José (California) el primer laboratorio dedicado exclusivamente a la investigación y desarrollo de dispositivos de almacenamiento, dicho proyecto estaba dirigido por el Ingeniero Reynold Johnson, ingeniero de la conocida marca la cual ya destacaba por la invención de dispositivos mecánicos y electromagnéticos (inventor de los primeros correctores automáticos de exámenes). La idea de un dispositivo magnético de almacenamiento (que luego recibiría el nombre de Disco duro) consistente en una superficie giratoria y una cabeza que pudiera leer y escribir impulsos magnéticos sobre ella comenzaba aquí.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjp2-pMJoz-b4D-W0XXqBGiW_zfKcL8uzkVjE2zOQF3_7vN8U4luaL0OFlv9bV9APtz25Tlr9KucHT1G4RhCBmhSQIpEq9eaWRYy-HEQkJ1JmpHOrJN_SCHk8EAu_mkY6qcDT5IjrxME5U/s320/disco+duro.gif)
A partir de entonces estos dispositivos no han dejado de evolucionar. Dicha evolución ha sido que han doblado su capacidad de almacenaje aproximadamente cada 18 meses bajando sus costos, aumentando su capacidad de almacenaje y aumentando su velocidad. Actualmente los discos están trabajando con una interfaz de mayor velocidad denominada UltraDMA/66 o UltraATA/66 la cual posee el doble de la velocidad aproximadamente 66.7 Mbytes por segundo que la antigua UltraDMA/33 que fue el modelo estándar usado durante varios años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario