Los utilizan fuerzas de seguridad en todo el mundo, también el CEO de Facebook para transmitir Internet en regiones sin conectividad y han sido uno protagonistas en ferias recientes del sector, como en la alemana CeBIT 2014. Sin embargo, los drones se han ubicado en el centro de la escena gracias a los planes de Amazon,
firma que plenea utilizar vehículos aéreos no tripulados para entregar
paquetes directamente en manos de los compradores. Este proyecto, vapuleado por muchos,
se ha topado con los intereses de la FAA, el organismo que regula el
espacio aéreo en Estados Unidos, que se manifestó en contra de la
aplicación comercial de los drones en aquel país.
El cielo argentino también tiene sus drones. Según señala Perfil,
en nuestro país ya vuelan los denominados metrocópteros de la Policía
Metropolitana (en la imagen principal de este repaso; más información en
esta nota de iProfesional), drones
de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires,
hexacópteros en el partido de Tigre, además de los de uso recreativo. En
este contexto, y ante la ausencia de una ley regulatoria, se han
presentado dos proyectos que avanzan para dar un marco legal a la
producción y funcionamiento de los drones en la Argentina.
“Resulta preocupante que la Policía Metropolitana diga que no existe
un límite a esta tecnología. Esta afirmación no sólo hace omisión del
Código Aeronáutico, de la normativa específica que regula el uso de
videocámaras, y del régimen de garantías de los derechos fundamentales y
libertades públicas para la ciudadanía, sino que demuestra una voluntad
de uso discrecional”, dijo a la mencionada publicación el legislador
porteño Pablo Bergel, del Bloque Verde/Alameda, quien presentó un
proyecto para regular el uso policial de los drones.
Otro de los impulsores del debate es Agustín Portela, diputado de la
UCR, quien presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados a fin
de incluir la temática en el Código Aeronáutico de la Nación. El
objetivo es que los drones “tengan calidad de aeronave y de esta forma haya una responsabilidad por parte del titular y de quien opere el sistema”.
En el debate aparece, asimismo, la problemática en torno la privacidad:
“Es posible que las personas puedan ser grabadas y fotografiadas de
forma ilegal, tanto en espacios privados como públicos, constituyendo
una seria amenaza a la privacidad personal”, señaló Portela. Al
respecto, dijo Vera que esta realidad “hace doblemente necesario
disponer de pronta información oficial y fidedigna que despeje dudas
respecto de las intenciones de uso y adaptación”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario