La falla habría sido causada por un problema en el software encargado de
distribuir las comunicaciones entre las distintas redes móviles y fijas
de la compañía, afectando a los cuatro nodos centrales. La CNC informó
que, en caso de corresponder, aplicará "duras sanciones en el marco de
la legislación vigente".
El holding español aclaró además que resarcirá a sus clientes en relación con el uso que cada uno le da a su dispositivo móvil.
La decisión fue tomada por el comité de urgencia de la empresa, que
durante la jornada de ayer estuvo al mando de las decisiones
relacionadas con el mayor apagón de telefonía móvil en Argentina desde
los inicios de la tecnología en el país, en 1989.
Movistar indicó que el inconveniente se debió a una falla en el software encargado de distribuir las comunicaciones a las distintas redes móviles y fijas, afectando a los cuatro nodos centrales. Según la compañía, esta falla no tiene relación alguna con el sistema de portabilidad numérica que comenzó a regir el viernes pasado, ni con el cambio de numeración nacional.
“A las 10 de la mañana, toda la red nacional de Movistar quedó
incomunicada. Tuvimos un problema en los cuatro nodos que conforman la
red, lo que impidió las comunicaciones entre móviles de Movistar, hacia
móviles de otras compañías y con las redes fijas. A las 13 se empezó a
recomponer el servicio por zonas geográficas, y a eso de las 16.30 se
normalizó por completo“ informó Telefónica, dueña de la compañía.
Movistar indicó que el inconveniente se debió a una falla en el software encargado de distribuir las comunicaciones a las distintas redes móviles y fijas, afectando a los cuatro nodos centrales. Según la compañía, esta falla no tiene relación alguna con el sistema de portabilidad numérica que comenzó a regir el viernes pasado, ni con el cambio de numeración nacional.
El Gobierno le impondrá la "máxima sanción" a Movistar tras el apagón
El funcionario explicó que se detectó “una caída de la plataforma” que “ha significado un gran problema, y realmente nos preocupa muchísimo
este problema en momentos donde las empresas son empresas con alta
rentabilidad, que entendemos deben estar prestando un servicio de
excelencia”.
“La rentabilidad permite que se hagan las inversiones que el Estado demanda tanto en la telefonia móvil como fija”, consideró.
Además, remarcó: “Nos preocupa sobremanera lo que ha sucedido ayer
porque es un servicio masivo y se están implementando nuevas
herramientas como la portabilidad, por lo que entendemos que la empresa tiene que ponerse más firme en cuanto a inversiones y cuestiones tecnológicas para dar un servicio de excelencia“.
Por su parte, Salas expresó: “Lo que nos preocupó muchísimo fue la
actitud lamentable de la empresa hacia los usuarios”. Según el
secretario, en la jornada de ayer el usuario de Movistar sufrió “desprotección por parte de la empresa, que no comunicó lo que estaba pasando“.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario