Redes sociales más usadas en 2017
Las redes sociales más usadas de 2017
¡con infografía incluida!
Según datos recopilados de Statistic Brain y expandedramblings.com, no se han producido grandes cambios en el ránking, y el gigante Facebook sigue en primera posición, Youtube todavía en segundo lugar.
Facebook sigue estando en la parte alta de nuestra lista de redes sociales más usadas y sube hasta los 1.860 millones de usuarios en todo el mundo. Su cambio de las imágenes por vídeo parece que funciona, por eso han ido más allá para adentrarse en las vídeos en directo con Facebook Live. Tanto es así que hace poco se han retransmitido los primeros partidos de fútbol en directo a través de Facebook en España.
Cuando estudiaba en Hardvard en 2004, Zuckerberg desarrolló Facemash, un sistema que almacenaba las fotografías de sus compañeros para que los usuarios calificaran el atractivo de cada uno. Unos meses después, sacó Facebook. (Crédito: Facebook de Mark Zuckerberg).
Tal y como en años anteriores, lo vídeos tienen mucho peso, de ahí el segundo puesto de Youtube.Sin embargo, advertíamos de que Youtube no debía descuidarse, ya que sus competidores crecen a un ritmo bastante elevado, mientras que Youtube sólo ha subido en 25 millones de usuarios.
Estamos seguros de que tendrán que esforzarse si quieren seguir manteniendo la segunda posiciónel año que viene. De ahí que hayan introducido una nueva aplicación para poder captar más usuarios. Se llama Youtube Go y permitirá descargar los vídeos para poder verlos cuando se desee sin necesidad de conexión a internet.
Fue fundada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en febrero de 2005 en San Bruno, California. Todos ellos se conocieron cuando trabajaban en PayPal, Hurley y Karim como ingenieros, y Chen como diseñador.
Primer video de Youtobe
Algo que parecía ya desde el año pasado se convierte en realidad en este. Instagram, con 600 millones de usuarios se encuentra en el pódium de redes sociales más usadas, aumentado en 200 millones. De nuevo la explicación puede estar en los vídeos. Instragram ha introducido también losvídeos en directo, en los que puedes saber quien te esta viendo e interactuar. Durante este año también cambió la duración máxima de los vídeos aumentándolo hasta un minuto.
Seguro que las funciones de shopping y la de Instagram Stories harán que durante el año próximo veamos como los usuarios de Instagram aumentan, quién sabe si llegando a alcanzar a Youtube.
LinkedIn, la red social profesional
En el cuarto puesto nos encontramos con LinkedIn. Aunque en ámbito profesional, no deja de ser una de las redes sociales más importantes con 467 millones de usuarios. Sin duda la red profesional más importante de todas.
Sin embargo, no se conforman y quieren seguir ampliando su número de usuarios. Recientemente han ha anunciado en este último mes que va a rediseñar su plataforma. Su objetivo es que el diseño se parezca al de Facebook, Twitter, etc y así hacerla más limpia, clara y fácil de entender para usuarios.
Reid Hoffman de LinkedIn
LinkedIn es una comunidad social orientada a las empresas, a los negocios y el empleo. Partiendo del perfil de cada usuario, que libremente revela su experiencia laboral y sus destrezas en un verdadero currículum laboral, la web pone en contacto a millones de empresas y empleados. Fundada en diciembre de 2002 por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant, fue lanzada en mayo de 2003.
Después de trabajar en Apple, fundar un sitio de citas llamado SocialNet y participar del desarrollo de PayPal, Hoffman empezó a desarrollar LinkedIn como una red de contactos académicos.
Google +, la red social de Google.
La red social de Google ha sufrido un descenso en este último año, pasando a la quinta posición del ranking con 375 millones de usuarios. Podemos comprobar que ni el poder de Google favorenciendo el posicionamiento SEO con esta red consigue atraer a más usuarios. De hecho, puede que esta sea la única razón por la que aún cuenta con 375 millones de usuarios. Lo más probable es que el año que viene tenga aún menos.
Lawrence Edward "Larry" Page (East Lansing, Míchigan, 26 de marzo de 1973) es un empresario estadounidense. Page es el creador (junto con Serguéi Brin) de Google, anteriormente llamada BackRub. Es, además, uno de los hombres más ricos del mundo; se estima que tiene un patrimonio neto de 38.3 mil millones de dólares (2015). Actualmente se desempeña como CEO de la compañía Alphabet, una giga empresa que engloba a Google y otras empresas de su ámbito.
Sergei Brin (Moscú, 1973) Informático ruso, creador (junto con el estadounidense Larry Page) del buscador de internet Google. Sergei Brin nació en Moscú en 1973, en el seno de una familia judía relativamente acomodada pero insatisfecha con el trato que recibía en la Unión Soviética debido a sus creencias religiosas. Su padre, Mijail, un matemático, y su madre, científica de profesión, decidieron trasladarse a Estados Unidos cuando Sergei tenía tan sólo seis años, y se instalaron en el este del país.
Twitter
Twitter no sólo no aumenta los usuarios si no que disminuyen respecto al año pasado y se queda en 317 millones. Unos de los principales problemas de este estancamiento es la salida de usuarios estadounidenses, los cuales son muy importantes para Twitter puesto que son el principal atractivo para los anunciantes.
La llegada a la presidencia de Donald Trump puede ser un salvavidas para ellos y seguir siendo una de las redes sociales más usadas. El presidente americano hace uso constante de esta red social para comunicarse con los ciudadanos estadounidenses y poco a poco parece ser que esto esta llamando la atención de muchos de ellos.
Jack Dorsey, director ejecutivo de Twitter (izquierda) desarrolló Twitter en 2006 cuando buscaba una manera de mandar mensajes de texto de manera rápida y eficaz a través de la red. Biz Stone (derecha arriba) y Evan Williams (derecha abajo) participaron del proyecto inicial. Ambos abandonaron Twitter poco después, entre rumores de lucha de poder. (Crédito: Wikimedia)
.
Snapchat, la red social más joven
Todos esperabamos una gran subida de Snapchat, pero no ha sido así. Esta red, popular por tener publicaciones efímeras que desaparecen después de un día se ha visto perjudicada por la llegada de Instagram Stories, la nueva función de Instagram que imita el estilo de Snapchat.
Si quieren seguir manteniéndose en el ránking y no ser simplemente una moda, deberán innovar a lo largo del año y ofrecer nuevas funcionalidades que enganchen de nuevo a los usuarios.
Como podes ver el ránking sigue cambiando cada año y seguramente el año sufra nuevas modificaciones, quien sabe si serán las esperadas o no. Lo que si está claro es que las grandes redes sociales seguirán siendo bastante grandes y que será en la parte baja de esta lista de redes sociales más usadas donde probablemente haya cambios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario