Un estudio llevado adelante por la Universidad de Gotemburgo en
Suecia sondeó a 1000 personas en un rango de edad de entre 18 y 71 años
entre junio y septiembre del 2011.
Algunos datos sorprenden: el 85% de los encuestados accede a Facebook a diario, y entre ellos, casi a la mitad de ellos les costaba mantenerse informados si no entraban a la red social, sumándose a ello que una cuarta parte de ese 85% admitió sentirse enfermo si no se conecta con regularidad.
Entre las mujeres menciona un promedio de 81 minutos en Facebook, en contraparte de los hombres, que precisan 64 minutos diarios. Las mujeres son más proclives a escribir sobres sus relaciones interpersonales y emociones.
También en el estudio aparece la figura del Troll: un tercio de los hombres utiliza Facebook para intentar provocar a otras personas, doblando en cantidad a las mujeres que realizan la misma actividad.
Pero el dato que más sorprende es que, en el rango de grupos socieconómicos, quienes poseen un menor nivel de ingresos y un escueto perfil educativo son quienes pasan más tiempo en Facebook. Y encima, es triste admitirlo, esto no mejora con el uso: aquellos usuarios que duran más tiempo que el promedio (75 minutos diarios) en la red social han asegurado sentirse más miserables con sus vidas.
De hecho, un 38% escribe sobre eventos o emociones negativas.
¿Qué se realiza en esa hora y quince de promedio? conectarse unas 6,1 veces al día, el 70% apenas encendida la PC o abierto el navegador. Y también está la estásis: un 67% de los jóvenes salta del inicio al perfil del Facebook alternativamente, sólo para “matar el tiempo”.
Pero atentos, que no todas son malas noticias. Las relaciones interpersonales se plantean de formas diferentes en la red, en particular conforme aumentan los años. Los usuarios de mayor edad utilizan la red social para conocer gente y más del 50% de los usuarios comparten noticias y conocimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario