El servicio de mensajería
desarrollado por los rusos Pavel y Nikolai Durov se posiciona como la
gran alternativa a WhatsApp gracias a su foco en la seguridad y la
privacidad de los usuarios.

La compra de WhatsApp por parte de Facebook
generó reacciones encontradas entre los 450 millones usuarios que
utilizan la plataforma de mensajería en todo el mundo. Una parte
importante de ellos expresó su descontento a través de las redes
sociales y levantó al mismo tiempo la bandera de una aplicación que se
promociona a si misma como la antítesis del mensajero más popular del momento.
Hablamos de Telegram, app que promete hacer hincapié en la seguridad de los usuarios,
un tópico que ha preocupado a muchos que utilizan a WhatsApp como su
principal medio de comunicación y ven con la compra de Facebook una
posible desprotección de sus datos. Por ahora, el desarrollo de Pavel y
Nikolai Durov (creadores de la firma VKontakte, el Facebook ruso y
especialistas en seguridad informática) es un jugador pequeño dentro de
la industria, ostentando poco más de 5 millones de descargas, pero su
curva de crecimiento se ha acelerado vertiginosamente en los últimos
meses.
Seguridad y privacidad son dos de los pilares sobre
los que se apoya Telegram. Para promocionar estas virtudes, sus
creadores organizaron un concurso que premia con 200 mil bitcoins al que
pueda hackear su protocolo antes del 1 de marzo. Otro plus de la app es
su capacidad multiplataforma, ya que puede ser utilizada en móviles o en PCs,
manteniendo los mensajes sincronizados y disponibles en cualquier
dispositivo desde el que se acceda. El servicio se completa con opciones
de envío de archivos de hasta 1GB, ausencia total de publicidad, y un
sistema de ayuda en español que le abre las puertas en el mundo
hispanohablante.
Por ahora, Telegram no acepta videollamadas ni mensajes de voz, sin
embargo esto no le ha impedido crecer dentro de la consideración de los
usuarios, hasta transformarse en la aplicación nº1 en descargas en
Alemania, Holanda y España. Con 500 mil nuevas cuentas diarias, la
plataforma se afianza en un mercado del que participan gigantes como
Line, WeChat y Viber. ¿Podrá transformarse en un verdadero “peso pesado”
de la industria?
Imagen: WPCentral
No hay comentarios.:
Publicar un comentario